RENOVACIÓN URBANA,UN ALIADO DE LA PLUSVALÍA

La plusvalía es una de las principales prioridades de los compradores de casas. Todos queremos poner nuestro dinero en una propiedad que se revalorice constantemente y que nos garantice, hasta cierto punto, que será una zona de alta demanda para que, en caso de revender, podamos obtener una buena ganancia por nuestra inversión.
Si estás evaluando cuáles son las mejores zonas para comprar casa, te explicamos cómo las colonias que han sido sometidas a una reconversión urbana tienen beneficios tangibles que puedes aprovechar.
¿Qué es el reciclaje urbano?
La falta de terrenos en las zonas céntricas de las ciudades ha sido uno de los principales detonantes para la llamada renovación urbana, conocida también como reciclaje urbano, que no es otra cosa que el proceso de mejora de colonias o zonas de una ciudad, con el fin de reactivarlas y darle una nueva vida.
Esta herramienta ha sido clave en los nuevos modelos de planificación estratégica en el mundo, en ciudades como Barcelona, Rotterdam y Nueva York el reciclaje urbano es una constante. En la Ciudad de México, también hemos sido testigos de importantes renovaciones, como la que dio vida a lo que hoy conocemos como el Nuevo Polanco, una zona que vivió una reconversión de una antigua zona industrial a una dinámica zona residencial.
En esta zona, conformada por las colonias Granada, Ampliación Granada y Anáhuac, hasta los años noventa, el paisaje estaba constituido por terrenos baldíos y algunas fábricas abandonadas, hoy destacan modernos complejos de departamentos, edificios de oficinas, áreas de uso mixto, centros comerciales e importantes puntos de entretenimiento y referentes arquitectónicos como el museo Soumaya.
Esta zona se localiza en la delegación Miguel Hidalgo, aledaña a la colonia Polanco, lo que además la convierte en una de las más deseadas por los que buscan comprar casa, gracias a esta cercanía con una de las zonas más exclusivas de la Ciudad de México.
Ventajas de la renovación urbana
1- Plusvalía acelerada
Comprar una propiedad en un área de renovación urbana ofrece a los residentes la oportunidad obtener interesantes porcentajes de rendimiento a sus inversiones en el corto plazo, pues a medida que el área se revitaliza, hay más y mejores servicios urbanos, oferta de entretenimiento, cultural y por ende mayor demanda; elementos que detonan el precio por metro cuadrado.
Siguiendo con el ejemplo del Nuevo Polanco, si bien es un área que vivió su reconversión hace 20 años, aún vive un auge inmobiliario importante, aún es imán de inversionistas inmobiliarios que están desarrollando constantemente nuevos proyectos. Los compradores e inquilinos siguen teniendo a esta zona dentro de sus preferidas para vivir.
De acuerdo con la proptech La Haus, en la colonia Anáhuac la venta de vivienda nueva creció 31% durante 2020, lo que significa que, a pesar de la pandemia, fue una de las colonias más buscadas por los compradores.
En cuanto a la plusvalía, La Haus reporta que el precio por m2 promedio del último semestre es de 60,065, valor que aumentó 5.88% de enero a junio de 2020, lo que significó una plusvalía trimestral de 1.15% en plena crisis sanitaria.
2- Nueva oferta inmobiliaria
El objetivo de la renovación urbana es mejorar o eliminar las áreas abandonadas o conflictivas. Por lo que las zonas experimentan una mejora en la vivienda mediante la renovación o reposición, así como la creación de nuevas.
3- Imán de inversiones
Otro de los beneficios del reciclaje urbano es detonar la economía, por ejemplo, creando más espacio para negocios como tiendas, restaurantes y oficinas y, por lo tanto, aumentando las tasas de empleo y el valor de los inmuebles. Si el área se vuelve más deseable, tiene el potencial de atraer a más personas, por lo tanto, más dinero.
Como ves, la reconversión urbana es clave cuando se busca obtener mayores ganancias a una inversión inmobiliaria, pero también para lograr una calidad de vida óptima en las grandes ciudades.
Contenido elaborado en colaboración con